QUIENES SOMOS

Instituto Agrícola Urabá

El Instituto Agrícola Urabá, es una comunidad educativa de carácter oficial y técnica, que promueve la formación de hombres y mujeres críticos, reflexivos, participativos, democráticos, promotores del respeto por la dignidad humana, por los valores éticos, morales, cívicos y religiosos con un alto espíritu de investigación, científico, agropecuario, con sentido de pertenencia, abierto al diálogo y con capacidad de liderar procesos sociales dentro de su comunidad.

  1. Numero de sedes: 4
  2. Nombre de las sedes: Instituto Agricola Uraba, EUI Brisas del Rio, EUI Nuestro esfuerzo, EUI Simón Bolivar
  3. Dirección: Entrada Vereda la Rivera. Km 3,
  4. Teléfono: (4)825302
  5. Subregión: Urabá Municipio:
    Chigorodó
  6. Núcleo Educativo: 1204
  7. Código DANE: 0517200060
  8. Código ICFES: 031625
  9. NIT: 809909276-8

I

En tu noble escudo el tractor es emblema Simboliza tecnología y trabajo Sí entusiasta seguimos tu ruta Nuestra vida veremos crecer.

CORO
Compañeros cantemos unidos Del instituto la gloria exaltad Pues nos brinda saber para la vida Y fomenta feliz libertad.

II
Como bueyes a fuerza de yunque Compartiremos un mismo ideal Rescatar por doquier los principios De la agricultura y la paz.

III
Compañeros marchemos airosos Con firmeza, constancia y amor. Responsables sigamos la ruta Del instituto y su grandioso fundador.

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Ofrecer una formación integral que permita el desarrollo de competencias para el desempeño personal, social y laboral, respondiendo a las exigencias del contexto.

Ofrecer una formación integral que permita el desarrollo de competencias para el desempeño personal, social y laboral, respondiendo a las exigencias del contexto.

La formación de personas críticas, participativas, líderes en el respeto por la dignidad, tolerancia, el dialogo y la solución pacífica de conflictos, con espíritu de investigación y con capacidad de generar procesos de transformación en la comunidad.

Se basa en preguntas problematizadoras que conlleven a la formulación de proyectos, pertinente contextual y flexible. Hace énfasis en la transversalidad de las áreas, promueve el desarrollo de competencias: generales, ciudadanas y laborales, teniendo en cuenta intereses y necesidades de los estudiantes.

Promueve el debate, la mesa redonda, el panel, los informes y seminarios, talleres, hace uso de las TICs, se formulan preguntas que dinamicen el proceso para mejorar el aprendizaje, promueve la participación en actividades colaborativas y permite aprender haciendo en los diferentes contextos.

Son personas activas que contribuyen a la construcción de una sociedad justa y tolerante. Son sujetos críticos, curiosos y con capacidad de sorprenderse. Como seres autónomos dan cuenta de sus procesos y de los resultados de los mismos, en permanente búsqueda de su mejoramiento y el progreso individual y colectivo.

En primer lugar, son mediadores culturales quienes, a través de la comunicación pedagógica, promueven el desarrollo integral de los educandos.
De igual manera son agentes de cambio que posibilitan, desde un enfoque de la potencialidad, los procesos de desarrollo individuales y colectivos.